En un mundo que corre rápido y descarta sin pensar, encontrar a alguien que le devuelve sentido y belleza a lo que ya no se usa es inspirador. Eso sentí cuando conocí a Laura, la mente y alma detrás de Lau Las Fresias, un emprendimiento que transforma objetos en desuso en piezas decorativas llenas de energía, color y amor.


Con ella hablamos sobre cómo nació su proyecto, qué materiales reutiliza, cómo se las ingenia para conseguirlos, y qué mensaje quiere dejar con cada pieza que crea. Lo que empezó como un hobby mientras criaba a sus hijos mellizos, hoy es una red de ideas, creatividad y conciencia sustentable que se expande desde su taller al corazón de cada hogar que recibe uno de sus objetos.

¿Cómo nació tu idea de emprender con materiales reciclados?
Mi idea de crear productos con materiales reciclados surgió en 2016, cuando comencé a experimentar con la técnica del decoupage (*). Siempre tuve una enorme colección de servilletas decorativas y empecé a usarlas para darle nueva vida a cajas de té, bandejas y otros objetos en desuso. Al principio, los transformaba para hacer regalos a mi familia y amigas.


Como soy muy inquieta y disfruto probando nuevas técnicas, una amiga me enseñó cómo aplicar decoupage también sobre jabones y velas. Los primeros jabones decorados se los regalé a mi mamá y mi suegra, quienes no solo los adoraron, sino que también me animaron a emprender.


¡Así participé en mi primera Feria de Artesanos en Urca, con un mantel blanco, un tablón y vendí más de 100 jabones y 40 velas ese primer día! Con el tiempo, incorporé nuevos materiales. Mi marido, que es chef, y siempre me alienta en mis “locuras”, usaba muchas botellas de salsa de tomate y comencé a reutilizarlas, pintándolas con laca vitral, una técnica que es preciosa como los vitrales de las iglesias. Así surgieron botellones decorados para agua, leche y jugos, que rápidamente llamaron la atención de mis
amigas. Tanto, que hasta me traían frascos y botellas para que los transformara. En poco tiempo, tenía más de 500 botellas en casa listas para intervenir.


Lo que empezó como un hobby mientras cuidaba a mis pequeños mellizos por las tardes se convirtió en un emprendimiento. Los pedidos aumentaron, tuve que crear una etiqueta, diseñar un packaging y así nació “Lau Las Fresias”. Y como a tantos otros, la pandemia llegó y me desafió a seguir reinventándome.

¿Qué tipo de materiales reciclados utilizás y por qué? Contanos en qué se transforman.
Además de reutilizar servilletas y botellas de vidrio, durante el aislamiento obligatorio busqué formas de aprovechar retazos de tela y comencé a confeccionar platos de sitio de madera MDF recubiertos de divertidos diseños en telas para decorar mesas. Como nadie podía salir a restaurantes, muchas mujeres se volcaron a renovar las mesas en sus casas, y mis platos de sitio y luego manteles a medida se convirtieron en un éxito.

Más adelante, incorporé platos de sitio hechos en papel impresos con diferentes diseños y otros de cartón corrugado, sumando así opciones accesibles y sustentables para ambientar mesas de forma original y creativa. Me encanta pensar que con materiales sencillos puedo crear objetos decorativos que transforman espacios.

¿Cómo conseguís esos materiales? ¿Trabajás con organizaciones, recicladores o los buscás por
tu cuenta?
Muchos de los materiales los tengo en casa o me los regalan amigos y familiares que saben de mi pasión por las manualidades. Otros, como los cartones corrugados que uso para los individuales, los obtengo de empresas que fabrican cajas de embalaje para grandes clientes. Ellos probaron con unos recortes y los transformamos en productos decorativos, como individuales y caminos de mesa contribuyendo a reducir residuos y dándoles una nueva vida.

¿Qué significa para vos ser sustentable?
Para mí, ser sustentable es vivir con conciencia sobre el uso de los recursos, no solo pensando en el presente, sino también en el futuro de mis hijos. Es valorar los materiales, tratar de reutilizarlos antes de desecharlos y, cuando eso no es posible, hacerlo de manera ordenada para que puedan ser reciclados por otros.

Más que una moda, lo siento como una forma de vida: buscar oportunidades de transformar, cuidar el planeta y a la vez disfrutar de lo que hago.

¿Te encontraste con prejuicios o barreras por trabajar con desechos?
Para nada. Diría que, al contrario, al principio era yo quien dudaba de qué hacer con tantos desechos. Pero con el tiempo entendí el valor de reciclar y reutilizar. Cuando compartí mi idea con familia y amigos, todos me alentaron y se sumaron a conseguir materiales. Eso me impulsó a seguir adelante.


Hoy son mis clientas quienes me piden ideas nuevas y celebran que los objetos reciclados puedan convertirse en piezas decorativas originales y llenas de estilo.

Para el cumple de mis hijos “las 70 sorpresitas” la hice con latas de tomate y de choclo que reciclé y diseñé una etiqueta de los personajes que les gustaban a los niños ese año y las llené de golosinas, lápices y unos libritos para pintar. ¡Recuerdo que los niños y las madres estaban felices por lo lindo y útil de los regalitos ya que les quedó la lata reciclada de lapicero a todos ellos!

Una simple lata que hubiera ido a parar a la basura… bien lavada, pintada y decorada ahora está
sobre el escritorio de muchísimos nenes…

¿Qué mensaje buscás transmitir a través de tu emprendimiento?
Quiero transmitir la importancia de reutilizar y reciclar, no sólo para reducir residuos, sino porque creo que todo objeto puede tener una segunda oportunidad y transformarse en algo bello y útil. Además, siento que cada pieza que creo lleva una energía positiva que se multiplica.

Para mí, reciclar es más que una tendencia: es un movimiento constante, como la vida misma. Y disfruto muchísimo ver cómo objetos que podrían haber terminado en la basura se convierten en soluciones creativas para nuevas clientas.
Aunque lo mío sigue siendo un hobby —porque además tengo dos actividades formales—, me da una enorme satisfacción saber que, mientras me divierto creando, también estoy aportando a un planeta más sustentable.

¿En qué productos estás trabajando ahora?
A medida que mi emprendimiento creció, mis clientas empezaron a pedirme otros productos, como souvenirs y estampitas personalizadas para eventos. ¡Hoy, en esta época del año, estoy a pleno con las estampitas para primeras comuniones y, durante todo el año, hago souvenirs para baby showers, bautismos y cumpleaños hasta de señoras de 90!!
Les armo sus regalos y les ayudo a decorar sus mesas. ¡Me encanta poder acompañar momentos tan especiales con detalles únicos y hechos a mano con mucha dedicación y amor!

“Decorar con conciencia es posible. Descubrilo en Lau Las Fresias”.
Te espero en mi Instagram @Lau_lasfresias


(*) Decoupage es una técnica decorativa que consiste en recortar imágenes o papeles y pegarlos sobre objetos, como madera, vidrio, metal o tela, para luego cubrirlos con capas de barniz, logrando un acabado perfecto. Es una forma accesible y creativa de personalizar y embellecer distintos objetos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

La familia y sus nuevas configuraciones

Cada 15 de mayo se celebra el Día Internacional de la Familia.…

Inocentes alimentos

Generalmente, como sociedad consumimos, en su mayoría, alimentos procesados. Éstos, son altamente…

La casa está en orden

Candelaria Negri, cordobesa, hija del reconocido político radical, es organizadora profesional y,…

Única al volante

Te presentamos a la primera mujer piloto que corre en esta edición…