La ciudad de Córdoba será pionera en América Latina al implementar un nuevo servicio llamado Uber Mujer. Este servicio permitirá a las usuarias mujeres reservar viajes exclusivamente con conductoras mujeres, ofreciendo una alternativa más segura y cómoda para quienes prefieren viajar con personas de su mismo género. Además, Uber Mujer está diseñado para incluir a personas no binarias, brindando una opción de movilidad inclusiva. Este servicio se posiciona como el nuevo piloto de movilidad destinado a mejorar la experiencia de viaje para un segmento creciente de usuarias que valoran la seguridad y el empoderamiento en el transporte. Este avance se enmarca en una tendencia global y local hacia la mayor participación de las mujeres en sectores como la conducción, que históricamente ha sido dominado por hombres.


En Argentina, el 31% de las licencias de conducir emitidas durante el año 2022 fueron para mujeres, mientras que en Córdoba, este porcentaje ascendió al 35%, reflejando una mayor participación femenina en las calles. Esto evidencia un cambio importante en la sociedad argentina, donde las mujeres asumen roles activos no solo en el ámbito familiar, sino también en la conducción y la movilidad, áreas que juegan un papel fundamental en la vida diaria.


Además de esta creciente presencia en la conducción, cada vez más mujeres toman las riendas de su independencia económica. Las estadísticas revelan que el 36% de los hogares en Argentina tiene a una mujer como principal sostén económico, lo que pone en relieve la importancia del liderazgo femenino en la economía familiar. Las mujeres también están mejorando su acceso a los servicios financieros: el 96,4% de las mujeres argentinas cuenta con al menos una cuenta bancaria, y 6 de cada 10 poseen una cuenta de pago, facilitando su participación en la economía digital y en la administración de sus finanzas personales.


Esta independencia financiera no solo se refleja en el manejo de sus propios recursos, sino también en su incursión en el mercado de capitales, donde el 38% de las cuentas comitentes están a nombre de mujeres. Este dato es un indicio del creciente protagonismo de las mujeres en la inversión y en la toma de decisiones financieras, contribuyendo a un panorama más equitativo en un ámbito tradicionalmente masculino.


Frente a estas cifras que destacan el avance de las mujeres en diferentes sectores, @uber_arg ha presentado oficialmente el servicio UBERMUJER24, que será una herramienta fundamental para seguir impulsando la autonomía femenina en la movilidad. A través de esta iniciativa, Uber se adapta a una realidad en la que las mujeres demandan más opciones que reflejen sus necesidades de seguridad, inclusión y empoderamiento, tanto en el transporte como en sus vidas cotidianas.


Este nuevo servicio no solo representa una mejora en términos de movilidad, sino que también refuerza el mensaje de que las mujeres están tomando el control de sus trayectorias, ya sea al volante de un vehículo o al frente de sus hogares y finanzas. Iniciativas como Uber Mujer son un reflejo de un mundo que está cambiando, donde la participación activa de las mujeres es cada vez más visible y valorada, y donde las barreras que alguna vez limitaron sus oportunidades están siendo derribadas, una a una.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Córdoba recibió a autoridades de Naciones Unidas para avanzar en desafíos sociales y  de desarrollo

En un encuentro cargado de diálogo e ideas, la vicegobernadora de Córdoba,…

Cuarentena en paz

Una forma de aprovechar la cuarentena es aprendiendo a meditar y a…

Somos lo que comemos

Con el cambio de estación el cuerpo nos pide alimentos sanos y…

Del caos a la calma: la fórmula de Mabel Katz para elegir la paz 

En su paso por Córdoba hablé con Mabel Katz, conferencista internacional, escritora…