Los vuelos comerciales están cancelados en casi todo el mundo. Sin embargo, las aerolíneas y aeropuertos tienen un protocolo a cumplir para cuando se activen. Será muy diferente a lo que estábamos acostumbrados antes.
La pandemia del CoVid-19 sin dudas cambiará las formas de volar. De esta manera, aerolíneas de todo el mundo presentaron un protocolo a cumplir para cuando en sector se reactive. Ya nada será lo mismo. ¿Será la nueva normalidad?
Por esto, un informe de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) detallo recomendaciones para encarar esta etapa.
Todo comenzaría desde la llegada al aeropuerto. Las personas deberán acceder solas sin acompañantes. Así deberíamos olvidarnos de las despedidas o recibidas de nuestros seres queridos. En el aeropuerto, acérquese al mostrador de check in sin amigos o miembros de su familia», añadió la aerolínea latinoamericana LATAM.
Además, la mayoría de las aerolíneas sostienen que el uso del barbijo será obligatorio durante todo el proceso que implica viajar en avión. Es decir, su usará todo el tiempo.
También, para disminuir el contacto físico recomiendan hacer todo previamente como el check-in.
Luego, cuando se este embarcando habrá que tener, seguramente, más paciencia. Esto se deberá a los controles que se llevarán a cabo como medir la temperatura a todos los clientes. Además, según la aerolínea, se evalúa el ingreso al avión si será por sector o no. Priorizarán el uso de pasarelas pero en casa de que se necesite un colectivo para llevar a los pasajeros al avión, pondrán mayor frecuencia para tener una capacidad al 50% y no se llene de gente.
Uno de los puntos más polémicos será la implementación de medidas durante el vuelo. Para empezar, el bloqueo o no de asientos dependerá de cada aerolínea. Se sabe que cuanto más lleno está un avión más redituable es. Por ende, si cumplen con los asientos vacíos seguramente el precio del pasaje aumentará para poder paliar los costos.
Otros, como LATAM, aseguraron que en la medida que sea posible se aplicara esta medida. A su vez hay que tener en cuenta que muchas veces, por más que se deje un asiento vacío no se cumplirían los 2 metros de distancias recomendados.
Además, se aplicarían medidas de limpieza constante y desinfección y coronakits para algún caso de emergencia. También la limitación, modificación o suspensión de la entrega de bebidas, alimentos y otros productos.
Por último al aterrizar aseguran que intentarán evitar las aglomeraciones. También, recomendaron a los pasajeros viajar con equipaje ligero para evitar estar en contacto con muchos objetos.
Definitivamente es una situación complicada para las aerolíneas y también para los pasajeros. Habrá que ver cómo el mundo cambia y se va adaptando a nuevas normas.