El próximo 13 de junio, Córdoba vivirá una nueva edición de la Noche de las Lecturas, una invitación abierta a sumergirse en el mundo de las palabras, los cuentos y las historias que marcaron generaciones.
La Biblioteca Córdoba fue el escenario del lanzamiento de esta tercera edición, donde participaron escritores, docentes, artistas, personajes de fantasía y amantes de los libros. Este evento, que coincide con el Día del Escritor (13 de junio) y el Día del Libro en Argentina (15 de junio), propone una agenda llena de actividades para reconectar con la lectura desde un lugar cercano, emotivo y participativo.
Durante toda la jornada, habrá lecturas compartidas, charlas con autores, espectáculos, narraciones en voz alta y propuestas culturales en distintas localidades de la provincia. Es una oportunidad para volver a abrir un libro, disfrutar de una historia, escuchar y compartir.
La consigna de este año es:
“Palabras que heredan el pasado, construyen el futuro”.
Un lema que une las raíces de los pueblos originarios con su tradición oral, el legado de escritores argentinos y el profundo vínculo de Córdoba con la historia del libro y la educación.
La escritora cordobesa Graciela Bialet, presente en el lanzamiento, dejó una reflexión que caló hondo:
“No es lo mismo aprender a leer que aprender a ser lectores. Ser lector es aprender a disfrutar del espectáculo de la lectura, como se aprende a ser espectador del teatro. La lectura abre los sentidos.”
El evento también ofreció una puesta en escena inolvidable: personajes literarios caminando entre los asistentes, intervenciones teatrales y lecturas en vivo que demostraron que las historias cobran nueva vida cuando se comparten.
El locutor y narrador Jorge “Chacho” Marzetti cerró la jornada con una serie de relatos que tocaron la emoción de los presentes, combinando literatura y música con un estilo íntimo y cercano.

Una invitación abierta
El 13 de junio habrá actividades para todas las edades en bibliotecas, escuelas, centros culturales y espacios públicos. La propuesta es simple: volver a encontrarnos con los libros, solos o acompañados.
Porque nunca es tarde para reencontrarse con las historias que nos formaron… o descubrir otras nuevas.