En el Museo Evita Palacio Ferreyra (Av. Hipólito Irigoyen 511) se inaugura un nuevo recorrido expositivo, donde se exploran las conexiones entre el arte, la ciencia, la naturaleza, los tejidos y la tecnología. Un nuevo bloque expositivo que celebra el arte en todas sus formas. Siete muestras de artistas cordobeses y nuevas adquisiciones podrán disfrutarse en el marco de una renovada programación cultural. El museo puede visitarse de martes a domingo de 10 a 19.

Un recorrido por las salas:

En el hall de ingreso Claudia Santanera presentará Nunsacat una instalación textil creada con Palma Caranday que conectará con las raíces ancestrales de la artesanía cordobesa. Una obra que entrelaza la palma caranday con la historia ancestral de Copacabana, Córdoba. En el hall central, se encontrará Prana, una escultura suspendida de Simón Ibáñez Durán, elaborada con hierro reciclado, que evoca la evolución de una nube ascendiendo hacia la cúpula.

En la Sala A se encontrará Sistemas Afectivos de Majo Arrigoni, una exposición de pinturas y fotografías que retratan a mujeres de la escena artística cordobesa con una mirada sensible e íntima. Mientras que en la Sala B se podrá observar Aroma Caelum de María Buteler, una instalación que fusiona imágenes, video y textos en soportes luminosos para explorar las sensaciones que evoca la naturaleza. Además, en la Sala D se expondrán obras ganadoras del Salón y Premio Cosecharás tu Ciencia, una iniciativa que fusiona arte, ciencia y tecnología y en la antesala del Auditorio estará La Casa Grande una muestra que revive la historia del Palacio Ferreyra a través de la mirada del grupo Ensamble Creativo. Un viaje al pasado a través de la vida de la familia Ferreyra-Navarro Ocampo y el desarrollo del barrio Nueva Córdoba.

Por otra parte, en la Sala T se exhibirán nuevas adquisiciones del museo, obras contemporáneas de artistas locales y nacionales que enriquecen al patrimonio artístico de la provincia.

En el primer piso estará la colección permanente que permitirá redescubrir la colección del Museo con un nuevo guion curatorial que incluye obras de grandes maestros como Malanca y Honorio Mossi, junto a nuevas incorporaciones de artistas cordobeses. En el segundo piso se encontrará “En Refugia”, una instalación de Felicita Petit en un cubo de vidrio que invita a reflexionar sobre la memoria y la búsqueda de los desaparecidos. Por último, en el tercer piso en las Salas K, L, M se exhibirá “Todos los caminos conducen a Córdoba”, una muestra que reúne las colecciones de Fernando Allievi, María del Carmen Lorenzo y Antonio Seguí, en un diálogo entre figuración, territorio y urbanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Tradición y creatividad: Una feria que no te podés perder

Del 11 al 13 de octubre se realizará la cuarta edición de…

Una muestra que celebra la esencia femenina llega a la Legislatura de Córdoba

Este jueves a las 11 de la mañana, la Legislatura de Córdoba…

Muestras en espacios y museos provinciales

Desde el mes de febrero, los museos retoman su horario habitual para…

Convocatoria abierta para “Cash Rebate”: financiamiento para proyectos audiovisuales en Córdoba

Desde el 10 de marzo está disponible el formulario de postulación para…