La Legislatura de Córdoba dio un paso importante al aprobar un proyecto que reconoce la labor de los licenciados en producción de bioimágenes. Esta iniciativa busca actualizar la normativa vigente, ya que la legislación actual data de 1978, cuando la profesión aún se consideraba un título técnico.
Con esta actualización, se incorporan nuevas disposiciones que establecen de manera clara el rol, el ámbito de actuación y las competencias de estos profesionales. También se detallan los métodos y especialidades bajo su responsabilidad, como radiología, tomografía, resonancia y medicina nuclear, segurando su formación continua para garantizar calidad y seguridad en los estudios por imágenes.

Compromiso con la salud mental
En la misma jornada, la Comisión de Salud de la Legislatura recibió un informe detallado sobre las políticas en salud mental que se están llevando a cabo en la provincia. Se destacó el Programa de Fortalecimiento Territorial, que capacitó a más de 1.500 trabajadores del sistema de salud en herramientas de Atención Primaria de la Salud, basadas en directrices de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Además, se reforzaron las estrategias de prevención e intervención con programas como CuidarNos y el Programa Provincial de Prevención del Suicidio. En el ámbito educativo, el Área de Prevención de la Casa del Joven lleva adelante actividades para concientizar y brindar herramientas en instituciones escolares.
Otro aspecto clave del informe fue la confirmación de que todos los hospitales generales de la provincia cuentan con servicios de salud mental, con guardias pasivas y activas según su nivel de atención, garantizando asistencia las 24 horas del día, los siete días de la semana.
Con estos avances, la provincia de Córdoba refuerza su compromiso tanto con el reconocimiento de profesionales clave en el sistema de salud como con la implementación de estrategias para mejorar la atención en salud mental.