Tatuarse o perforarse es una tendencia que crece en todo el mundo. Argentina no es la excepción. Algunos buscan traspasar los límites convencionales, otros, ejercer la libertad de elección sobre su cuerpo. Aquí te contamos sobre este fenómeno y sus estilos.

Los hay de todos los tamaños, en los lugares más diversos y a cualquier edad. Los tatuajes y piercings en nuestro país se instalaron hace muchos años, pero actualmente es muy comúnl ver a personas con alguna de estas intervenciones.

Hace muchos años, antiguas culturas, ya existían. Los tatuajes por ejemplo, se hacían usándolas espinas de las plantas y los pigmentos vegetales. Las técnicas evolucionaron con el correr del tiempo. Según expertos, se desarrollaron más las tintas y agujas para tatuar.

PH: Kal Visuals

En cuanto a los piercings, la técnica también fue avanzando con el tiempo, se hizo más digerible y se acercó al concepto de moda. Esto se debe, entre otras cuestiones, a la modificación de los materiales y las formas logrando un estilo más determinado.

Argentina es considerada, un paraíso del arte de los tatuadores y perforadores. Tal es así que nuestro país cuenta con una ley que contempla el ámbito para tatuadores y perforadores, como las medidas de los locales donde se realizan, que tipos de tintas utilizar, materiales a utilizar, entre otras.

Además, se establece la prohibición de tatuarse o perforarse a menores de edad, salvo que tengan autorización escrita de su representante legal.

Actualmente, las redes sociales ayudaron a naturalizar los tatuajes y perforaciones gracias a los conocidos influencers. Varios años atrás, no era habitual ver a tantas personas tatuadas. Hoy, es “raro” ver a alguien sin tatuajes o perforaciones.

Algunos estilos de tatuajes
  • Realista: este tipo de tatuaje muestra una imagen real, comparable con una fotografía.
  • Acuarela: esta es una técnica en la que el tatuador realiza salpicaduras y rayas de color, regularmente colores vivos.
  • Tribal: es una de las técnicas más antiguas, en las que el tatuador realiza en color negro figuras con simetría y diseño geométrico.
  • Graffiti o nueva escuela: es una técnica donde se usa mucho color, con diseños exagerados y colores brillantes.
  • Tradicional o vieja escuela: esta técnica siempre se usa motivos clásicos o tradicionales.
  • Góticos: este tipo de tatuajes es predominante las imágenes de calaveras.
  • Letras: este estilo incluye letras o escritos sencillos.
  • Geométricos: este estilo de tatuaje, el artista emplea una técnica de asimetría y repetición, con el cual logran un diseño más grande y llamativo.
  • Dotwork o hand poke: esta técnica, una de las más nuevas emplea diseños realizados en puntillismo.

Si hablamos de perforaciones o piercings, hubo un boom con las perforaciones en la nariz. Actualmente, el más utilizado son las perforaciones en cartílagos de la oreja. Existen, también, los llamados “piercing falsos” que no llevan perforación. Es una buena opción para aquellos que no se animan todavía o no saben cómo les quedará.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Técnicas para el armado de valijas

La época más linda del año, y la más engorrosa es cuando…

Coparentalidad: una nueva forma de construir una familia

Cada vez más argentinos eligen la coparentalidad para ser madres o padres.…

Cuarentena en paz

Una forma de aprovechar la cuarentena es aprendiendo a meditar y a…

Mujeres que manejan

La ciudad de Córdoba será pionera en América Latina al implementar un…