Los deportes electrónicos dicen presente en nuestro país. Hace varios años se instalaron en Argentina y sus competiciones ya son una realidad. Los premios a los  ganadores de cada competencia son significativos, mucho más que ganar Roland Garros, por ejemplo.

Los videojuegos son parte de nuestra cultura. Con el correr del tiempo fueron mutando en tecnología y eficiencia. Family, Sega, Wi, Play Station son los más populares. De ser un entretenimiento para cualquier integrante de la casa, ya que no hay edad para jugar, pasaron a ser, a nivel mundial, una de las nuevas competencias que cada día suma más adeptos. Son conocidos como ​esports, deportes electrónicos que en Argentina cuentan con una Asociación que los nuclea. El objetivo de la Asociación Argentina de Deportes Electrónicos, sin fines de lucro, busca regular y  generar un marco de profesionalismo a estos nuevos deportes dentro del país. Además, la Universidad Abierta Interamericana que es privada, cuenta con un equipo propio de jugadores en competición y entrena a sus alumnos para jugar en las altas ligas.

Esta expansión trajo consigo un negocio millonario alrededor del mundo. Según un estudio del banco de inversiones ​Goldman Sachs, actualmente a nivel mundial hay 13 millones de jugadores profesionales ya inmersos en este negocio que factura, aproximadamente, 665 millones de dólares al año. A su vez, Goldman Sachs prevé que para el 2022 esta cifra se quintuplique y alcance los 2960 millones de dólares.

El banco de inversión puso el foco en una industria que recién comienza a explotar sus recursos, y a la que la irrupción del exitoso videojuego ​Fortnite​ catapultó. Este crecimiento que los especialistas auguran se debe a los usuarios actuales, patrocinadores, retransmisiones, entre otros. “De los 3650 millones de personas que utilizan Internet en todo el mundo, hay unos 2200 millones de usuarios de videojuegos mientras que la audiencia de los deportes electrónicos sólo representa un 5% del total.  Además de los patrocinios que constituyen el 38% de la entrada de recursos en la actualidad”, según el estudio de Goldman Sachs. Además aumentarán los ingresos por retransmisión y se busca fomentar la venta de entradas o el pago de las ciudades por ser sedes de los torneos. Los derechos audiovisuales aportan sólo el 14% de la facturación total, aunque se espera que alcancen el 40% en los próximos cinco años.

El fenómeno Fornite

Fornite​, el popular juego de ​Epic Games ha batido récords históricos de audiencia y de premios que otorga. Además, su popularidad la logró hacer partícipe de este fenómeno competitivo a la Comunidad amateur.  

El Fornite es el juego de “​Battle Royal o batalla real​” más jugado en todo el mundo. Tal es así, que el ganador de la Copa del Mundo embolsa 2.6 millones de euros. Esta cifra supera, por ejemplo, a Roland Garros que entrega 2.2 millones de euros. Además dejó atrás a los premios del ​Masters de Augusta de Golf (1.7 millones de euros) y al ​Tour de Francia ​(500 mil euros), solo por nombrar algunos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Día Mundial de la Voz: “Toda la vida con voz”

El 16 de abril se celebra el Día Mundial de la Voz…

Un básico del guardarropas

El que sobrevive todas las temporadas, ese saco, esa chaqueta, ese blazer…

Juan Carlos Torres, el histórico lustrador de zapatos de la Legislatura

Juan Carlos Torres pasó la mayor parte de su vida sacándole brillo…

Cuarentena en paz

Una forma de aprovechar la cuarentena es aprendiendo a meditar y a…