La cuarentena puso el foco en un asunto que tarde o temprano iba a salir a la luz. La transformación digital y todo lo que gira en torno a ella ya no es una alternativa sino una realidad. Hablé con el ingeniero en informática Pablo Cardozo Herrera, investigador y referente en tecnología en los medios de comunicación.

¿Cómo fue el consumo de internet durante el aislamiento social. Whatsapp- Zoom-Gaming-IG-Streaming?

La pandemia generada  por  el  COVID-19 cambió drásticamente  nuestro día a día. La rutina en nuestros hogares tuvo un gran impacto producto del uso intensivo de la tecnología como facilitador de tareas que estábamos acostumbrados a realizar, como así también  actividades  totalmente  novedosas que fuimos descubriendo conforme pasaban los días. Muchos de nosotros ahora trabajamos más desde  nuestras casas (teletrabajo), nos volcamos a la telemedicina para controles de rutina, miramos más contenido on-demand para entretenernos (como Netflix), y utilizamos diversas herramientas de comunicación online para hablar con familiares y amigos (videollamadas). Esto produjo un gran  incremento en el uso del  tráfico de internet durante la cuarentena y todo indica que el consumo será aún mayor para lo que resta del 2020.

A nivel internacional los números del incremento de servicios online son gigantescos. Según el último informe de la empresa de especialistas de datos online OpenVault.com, en los últimos 12 meses el consumo de internet aumentó en el mundo un 47% (casi un 20% más de lo sucedido el año anterior). Esta misma compañía revela en sus estudios que la mayor  parte de estos datos online fueron consumidos por personas que estaban habituadas a utilizar herramientas digitales y que multiplicaron el uso de estas herramientas hasta 10 veces más por motivo de la cuarentena en diversos países del mundo. Además tuvieron un gran impacto en esta explosión de uso de internet, las personas que no estaban acostumbradas a usar aplicaciones y herramientas online. Millones de usuarios en todo el mundo utilizaron por primera vez Zoom para hacer una videollamada, descargaron algún juego online, vieron su primera película en Netflix o publicaron su primer video en Tik Tok.

Pero, ¿quiénes fueron los grandes protagonistas digitales de este increíble aumento del uso de internet en el mundo?. En primer lugar nosotros, porque decidimos qué servicios digitales utilizar y cuando.

En promedio el equivalente a 300.000 años de videos online son vistos durante 24 horas en tiempos de pandemia. Es decir que a una sola persona le llevaría 12.500 años mirar la cantidad de videos que se miran en el mundo en sólo 60 segundos durante esta cuarentena.

Por impacto mayormente del aislamiento, Netflix tuvo un 22% más de suscriptores. Tuvo 16 millones de nuevos usuarios que accedieron durante la pandemia a los contenidos on-demand, llegando a tener en total casi 170 millones de usuarios en el mundo. Pero Netflix tuvo un gran rival en la batalla de contenidos de streaming. Disney+ (el servicio de contenidos on-demand de Disney), tuvo el fenomenal crecimiento de 50 millones de nuevos usuarios mundiales durante los primeros meses del 2020.

Las redes sociales tuvieron un gran efecto en nuestra vida digital. Sin lugar a dudas la red social que se llevó toda la atención durante la pandemia es la plataforma de videos TikTok. Esta aplicación lideró la cantidad de descargas durante la primera mitad del año superando las 315 millones de descargas. En segundo lugar, la situación laboral de muchas personas hicieron que Linkedin (la red social del mundo del trabjo) tenga un crecimiento de casi el 30% durante la pandemia; dejando atrás al 27% de crecimiento de Facebook.

Si hasta ahora los números de crecimiento del uso de internet parecieron increíbles, la verdadera explosión online las hicieron las videollamadas. Ya sea para el trabajo, para divertirnos entre amigos o para pasar el tiempo virtualmente en familia; los sistemas de videollamada fueron las estrellas durante el confinamiento. Empresas poco conocidas como Zoom tuvieron gran relevancia en pocas semanas. Esta empresa con base en California, Estados Unidos, tuvo un crecimiento de 2.900% desde diciembre de 2009 a la fecha. En muchas ciudades y en determinadas horas, había más personas hablando por Zoom que dialogando cara a cara en las calles. Pero Zoom no fue la única ganadora. Microsoft (con su producto Microsoft Teams), registró un record de 2.700 millones de reuniones virtuales en sólo 24 horas. Pero si el record de Microsoft parece dificil de entender, Google (con su herramienta de videoconferencias Google Meet), presentó su propio record. El gigante de las búsquedas online revela que sumando la cantidad de horas de todas las sesiones de videollamada que se hacen en 1 día de pandemia utilizando Google Meet, podrían crear una sola videollamada que durara 3.800 años.

Por otra parte, ante tanto tiempo libre que pasamos dentro de nuestros hogares, un refugio digital (sobre todo para mantener ocupados a los más chicos), fueron los juegos online. Nintendo reportó un crecimiento del 41% y House Party (la popular aplicación de videollamada y juegos grupales) aumentó la cantidad de registros mensuales en un 70%.

Con sólo algunos ejemplos de cómo creció el uso de internet durante la pandemia de COVID19 queda en evidencia que el mundo no cesó sus actividades sino que, de forma intensiva y repentina, las mudó a una realidad virtual gracias al uso masivo de herramientas digitales.

¿Los nuevos hábitos de consumo, compras online, pagos electrónicos, servicios financieros online, llegaron para quedarse?

Otro indicador de la forma en que nuestra vida cotidianda cambió drásticamente producto de la pandemia, fueron los hábitos de consumo. En Argentina el comercio electrónico fue sin lugar a dudas el protagonista en los meses de aislamiento. El comercio a través de plataformas digitales creció en sólo unas pocas semanas lo que hubiese crecido en años sin los efectos del aislamiento. Todo lo relativo al uso de internet se aceleró y las compras online crecieron aun por encima del promedio de otras actividades. Incluso a medida que los comercios abrieron sus puertas nuevamente tras la flexibilización del confinamiento en diversas ciudades, el uso de internet para compras, pagos online y servicios financieros sigue en alza.

La compañía  mundial de datos y consultoría Kantar, revela que el 31% de los argentinos dice haber aumentado las compras online y que considera que ésta será “la nueva normalidad” de aquí al futuro. Más de 2 millones de nuevos usuarios se sumaron a las operaciones de compra y venta por internet en nuestro país y se diversificaron los canales de comercio: desde los sitios web destinados exclusivamente a la compra/venta, hasta las ventas informales por las redes sociales. 

De la misma forma que sucedió con el uso de las plataformas de entretenimiento, las personas habituadas a utilizar plataformas digitales de pagos o de entidades bancarias, aumentaron la actividad online 5 veces más de lo habitual. A modo de ejemplo podríamos graficar entonces que una persona que habitualmente pagaba dos servicios por internet (por ejemplo la electricidad y la telefonía), durante la cuarentena  pagó diez servicios. Esta misma persona por ejemplo s antes de diciembre de 2019 compraba dos productos por semana a través de internet, durante el aislamiento preventivo llegó a comprar diez productos semanales. La pandemia vino a acelerar nuestros hábitos haciendo que digitalicemos nuestra cotidianeidad.

Pero lo más llamativo se observa en aquellas personas que nunca realizaron alguna de estas actividades por internet. El 90% de los nuevos usuarios argentinos que compraron algo por primera vez con el sistema online, son personas adultas que sentían más cómodo realizar  trámites o transacciones de forma presencial. Sin embargo a estos usuarios sólo les faltaba dar el primer paso para ingresar a un mundo digital que ahora (una vez conocido), será difícil abandonar.

Imaginemos cómo se manejará el mundo después de la pandemia

El mundo como lo conocíamos hasta diciembre del 2019 no volverá a ser el mismo por muchas razones, y una de ellas es el crecimiento y el uso intensivo de herramientas tecnológicas y de telecomunicaciones. Nuestra vida pasó en pocas semanas de lo tangible a lo virtual, de las reuniones cara a cara, a las videollamadas. La pandemia nos hizo buscar como sociedad nuevas formas de relacionarnos y de mantenernos comunicados. 

Incluso aun cuando en las ciudades se flexibilicen las actividades laborales o sociales, lo que logramos en materia tecnológica y de conectividad habrá dejado una huella tan profunda que será muy dificil de borrar. La nueva normalidad será mixta. Una realidad parte virtual y parte presencial. Considero que las escuelas aumentarán las actividades virtuales respecto a años anteriores. Las empresas incluso le darán la posibilidad a sus empleados de elegir algunos días para trabajar de forma remota (tal como lo hacen actualmente, por ejemplo, las empresas de tecnología con sus programadores). Los servicios de telemedicina seguirán creciendo brindando asistencia de forma virtual, personalizada y sin movernos de casa. Las compras por internet seguirán creciendo y las formas de pago,de envío, de consultas e incluso de reclamos se diversificarán y convivirán con las formas de consumo presenciales.

Son muchos los cambios que llegaron para quedarse y la tecnología será la protagonista. Pero con el aumento de dispositivos tecnológicos, de actividades online y de información personal en plataformas digitales; surgirán nuevas vulnerabilidades, nuevas formas de fraude digital y nuevos peligros. Es importante que a medida que  nos  acostumbremos a una novedosa vida mixta entre lo real y lo virtual, identifiquemos mecanismos de protección para que podamos disfrutar plenamente de un futuro lleno de posibilidades al alcance desde nuestro teléfono inteligente y de forma segura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Navidad Tondo, navidad simple

Se acerca fin de año y con él, las fiestas. Navidad y…

Descubre la magia nocturna del arte: La noche de los museos

Este viernes 25 de octubre, de 20 a 01 h, los museos…

Carlos «Bocha» Houriet, una voz inolvidable del deporte cordobés

Con emoción y orgullo, la Legislatura de Córdoba rindió homenaje a uno…