Candelaria Negri, cordobesa, hija del reconocido político radical, es organizadora profesional y, además, consultora certificada en el método Marie Kondo. Empezó buscando en internet en qué lugares del mundo había organizadoras profesionales y llegó al método de la gurú japonesa que es un éxito en el mundo. En una charla con ella, actualmente radicada en Buenos Aires, hablamos acerca de este método de organización.
¿Qué es el orden para vos?
Tiene que ver sobre con cómo surgió la necesidad de tener una vida organizada y se resume en que el orden para mí es tranquilidad, serenidad es poder tener previsibilidad en mi vida cotidiana, lo que a mí me tranquiliza, y mucho. En resumidas cuentas, debería decir que el orden es la paz, así dicho en forma grandilocuente. A mí no me estresa tener que organizarme, que ordenarme, al contrario, sin estar ordenada, sin tener una organización en mi casa, en mi vida, me empiezo a perder, entro en una situación de caos.
¿Qué te llevó a viajar a Estados Unidos para hacer la capacitación con Marie Kondo?
Yo siempre tuve un poco de disciplina, siempre me gustó ver las cosas prolijas, o por colores o por tipo de objetos. Pero era sencillamente un hábito o una conducta. En un momento, pensé que es verdad que a muchas personas se les hace muy difícil, ¿cómo puede ser que no haya nadie en Argentina que haga esto? Investigando vi que sí existía pero muy poco y busqué para hacer un curso en Estados Unidos que me diera una formación para poder hacer un oficio porque por mi formación profesional, mi carrera universitaria, siempre creí que uno tiene siempre que estudiar o prepararse para hacer algo que después va a vender. En ese sentido fui investigando y yo, hace varios años ya, había leído el libro de Marie Kondo. Apliqué todo el método en mi casa, es un método muy específico el que ella tiene y así empezó mi vínculo con Marie Kondo y por el otro lado, mi necesidad de formalizar este oficio a través de una capacitación. Buscando sobre ella me enteré que brinda una certificación de su propio método. Se dan tres cursos al año, dos en Estados Unidos y otro en Inglaterra. Lo vi todo el año, traté de aplicar pero obviamente es muy costoso así que me dediqué todo un año a planear como podía hacer al año siguiente para pagármelo. Préstamo en el banco mediante, hice mi inversión, me anoté, tuve que enviar fotos de como había hecho el método en mi casa y tenía que haber leído los libros. Me admitieron para el curso, fui a Nueva York tres días en donde uno se encuentra con muchísimas personas con historias de vida muy distintas, con contextos sociales diferentes. Luego de eso, volví y tuve que hacer mis prácticas para poder certificarme.
¿Cuáles son los pilares del método Kondo?
Para mí, uno de los pilares fundamentales de este método es que se trata de crear un sistema de organización que nos sirva y que sea duradero en el tiempo. Ella comprobó lo que uno sabe si se pone a pensar en su vida cotidiana, amigos o familiares, la mayoría de las personas tienden a fracasar cada vez que intentan ordenar “su casa o su oficina”. Es decir, cuando yo era chica con mi hermana, muchas veces, los fines de semana no salíamos porque teníamos que acomodar nuestra pieza y no sé cuántas veces teníamos que acomodar la pieza porque nunca estaba ordenada. Eso es lo que pasa cuando uno no crea un sistema sino lo que está haciendo es resolver un espacio o un aspecto puntual. Así que en primer lugar, para mí, este es uno de los pilares de su método: crear un sistema que dure, que sea fácil de mantener y no que nosotros tengamos que estar todo el tiempo trabajando para mantener el orden. Otro de los pilares es que se enfoca en qué pertenencias quiero que se queden conmigo, no qué tengo que tirar. Es sabido que genera mucho rechazo a personas tratar de imponer algo por la negativa. Una de las claves de su método es éste, que nosotros en una maratón de orden podamos ver todos los objetos que nos rodean y elegir cuáles nos dan alegría y con cuáles nos queremos quedar. Desde este punto de vista, estamos enfocando la atención en qué es lo que a mí sí me hace feliz, qué me irradia felicidad. Otro de los pilares que tienen que ver con el método en sí es el orden y la forma que propone para que nosotros podamos organizar. Tiene que ver con plantear cinco categorías, de manera que todos los objetos que una persona pueda llegar a tener en su hogar estén incluidos. Entonces, siguiendo el orden de estas categorías, nos vamos a asegurar de haber revisado todos nuestros objetos al menos por una vez cuando hagamos el método. Y el orden de estas categorías es inamovible porque se trata de asegurar el éxito del método. Primero se empieza por la ropa, porque son los objetos con los que más familiarizados estamos; después se sigue por los libros; los papeles; en cuarto lugar, por el baño; y por último, los objetos de valor sentimental. La idea es que de esta forma nos aseguramos de revisar todos los objetos que están en nuestra casa. Nos vamos a tomar el tiempo de elegir uno por uno y saber si nos dan alegría. Es muy extenso, tiene muchísimas otras razones de ser pero creo que estos tres son los pilares fundamentales.
¿Te convocan los famosos para que les ordenes sus casas?
No sé si famosos, pero personas conocidas sí porque no dejan de ser personas comunes y corrientes que no dejan de tener los problemas que tienen todos, y que les impacta vivir en el caos como nos pasa a la mayoría de las personas o que no tienen tiempo para dedicarse.
¿Quiénes?
Cuento con desventaja acá porque manejás cierta información pero tengo que resguardar la identidad de mis clientes. Esto hace que sea un servicio profesional no como la ayuda a un amigo. Las personas tienen que tener la seguridad y la tranquilidad que yo no voy a juzgar sus casas, sus espacios ni nada que se le parezca. Sino que voy a ser una guía en todo este proceso porque no todas las personas están preparadas para llevarlo adelante solos. Y finalmente, de acercar el orden a la mayor cantidad de personas posibles porque yo estoy convencida de que mejora la vida de todos. Lo fundamental es que procuro preservar la identidad de cada uno.
El nombre de tu emprendimiento coincide con una de las frases más recordadas de Raúl Alfonsín en la revuelta carapintada. ¿Lo elegiste al azar o por una cuestión partidaria?
En realidad no es que sea estrictamente partidario. Sí tiene que ver con soy licenciada en Ciencias Políticas. Hace varios años que también tengo mi emprendimiento y fue como una forma de vincular dos pasiones de mi vida. Además soy nacida en el ´84 así que soy hija de la democracia por ende atraviesa todos los ámbitos y aspectos de mi vida. Tiene que ver con una historia familiar. Así que sí, me representa en gran medida pero no excluye a nadie, todo lo contrario.
Instagram: @lacasaestaenordenok