La provincia de Córdoba cuenta con el primer voluntariado de parto respetado.
Cada vez hay más Doulas que ejercen en la provincia convirtiéndose en un epicentro en la formación teórica y práctica de dicho movimiento.
Aimé Schwieters (1982) es de Posadas, Misiones y se certificó como Doula en 2019 en «Nascere: Maternidad y Confianza» con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC.
Reside actualmente en la Ciudad de Córdoba y se dedica a Acompañar a Mujeres, fusionando el Doulaje con los Masajes, la Danza, el Yoga y el Pilates desde la Sensopercepción, el registro consciente, la escucha atenta, la contención.
¿Qué es y que hace una Doula?
Doula o comadre es la mujer que acompaña en lo afectivo y emocional a otras mujeres en las etapas de Gestación, Trabajo de Parto, Parto y Puerperio.
Etimológicamente, la palabra Doula, significa Mujer que Sirve; y es un oficio que ha existido siempre, quizás bajo otros nombres. Pero desde épocas ancestrales siempre han habido alrededor de la Mujer Parturienta, mujeres a su alrededor acompañándola y empoderándola.
La Doula posee un rol específico y bien diferenciado del de la partera u obstetra. Estos últimos acompañan en lo fisiológico y físico, aunque, por supuesto, además en la contención emocional que también les atañe. La Doula, sólo lo hace a nivel afectivo, no realiza controles, ni tactos, ni intervenciones de tipo médico. Su labor es acompañar y escuchar, abrazar y brindar contención y empoderamiento a la madre en cualquier etapa que ésta se encuentre.
El acompañamiento sucede de manera preferentemente presencial, en encuentros en el domicilio con la Mamá sola o con ella y su pareja, en el caso de que esté presente y ambos ambas lo deseen, o también con ella y toda su familia (pareja y otras u otros hijos o integrantes que considere importante estén presentes).
¿Qué formación tiene?
Existen muchas formaciones, talleres y cursos para convertirse en Doula. Durante éstos, se abordan conocimientos teóricos acerca de las etapas fisiológicas (pues es fundamental tener conocimiento sobre ellas más allá de luego no ubicarse dentro del rol de la Doula) y emocionales del embarazo, trabajo de parto, la lactancia durante el puerperio y todo lo que cada etapa conlleva. Reciben también información sobre embarazos de riesgo y las patologías que la Mujer embarazada podría atravesar, los malestares físicos que cada etapa a veces trae y por supuesto, sobre el vaivén de emociones que van sucediéndose a lo largo del proceso de cada etapa. Además y uno de los recursos más importantes es que se ponen en práctica una gran gama de profundas y sinceras herramientas para el autoconocimiento, pues una mujer que no se mira a sí misma y desea conocerse hacia adentro no podrá contactar desde el sentir con otra para acompañar sus vivencias internas y ayudarla a transcurrirlas brindándole calma y paz, paciencia y perseverancia, confianza y entrega.
¿Está regulada la tarea de la Doula?
El año pasado, 2021, se ha promulgado y sancionado en calidad de Ley Nacional, la regulación de la Formación y Actividad de las Doulas: Clic aquí para conocerla.
¿Cómo elijo una Doula?
Así como cada ser es un mundo, la Madre elige a la Doula que la acompaña desde el sentir y la resonancia que ésta le inspire en los encuentros. El
primer encuentro o conversación es clave para sentir la llegada de ambas a un mismo lugar o no. Que la Madre pueda confiar plenamente en la Doula es fundamental para poder sentirse plena, para poder entregarse, para decir lo que necesita decirse a sí misma mientras la Doula escucha, para darle lugar a sus
emociones e integrar los procesos por los que va atravesando.
Instagram: sensodanzadoulayoga
Facebook: Aimé María
Whatsapp: 376 481-9045