Relato ganador del Premio Literario Provincia de Córdoba 2024. 

Seleccionado entre 375 trabajos, el relato de Vellucci cautivó al jurado por su “reflexión sobre la fragilidad de los  destinos, calidad literaria, una contribución a la lengua y sensibilidad social”, según destacaron los miembros del  comité de lectura integrado por Mabel Reyes Machado, Eduardo Gasquez y Sebastián Pons. 

De barro y fuego es una analogía sobre la degradación del suelo debido a la aplicación de agroquímicos, así como  también el fuego que consume todos los recursos. 

La narrativa de Vellucci nos sumerge en la vida de un pueblo que bien podría ser cualquiera de la llanura argentina,  donde el manto verde de la soja se expande cada vez más, dejando atrás a las comunidades tradicionales. 

La inspiración para escribir estos relatos surge de la necesidad de abordar desde la literatura las problemáticas que  atraviesan muchos pueblos del interior, sin limitarse a una mera denuncia social, sino buscando reflejar historias de  vida ficticias pero basadas en realidades concretas”. Explica Lucio Vellucci. 

Vellucci señala que el título “De barro y fuego” no responde a una temática particular, sino que surge de una  búsqueda poética durante el proceso de escritura, sin reducirse a una sola problemática social. Aclara que si bien no  realizó una investigación científica previa, se basó en aportes de académicos y su propia experiencia de acercamiento  a comunidades afectadas, lo que le permitió recrear un pueblo ficticio que representa la realidad de muchas regiones  del país. 

Lucio Vellucci, de 36 años, es antropólogo egresado de la Universidad de Buenos Aires y se ha desempeñado como  docente desde 2011. Además, fue director de la Biblioteca Popular José Ingenieros de Zárate, Pcia. de Buenos  Aires, y actualmente escribe para la revista digital “Miradas desde la alcantarilla”. 

“Los cuentos de De barro y fuego conjugan una reflexión sobre la fragilidad de los destinos, la calidad literaria y una  sensibilidad social que consideramos un aporte relevante al panorama literario argentino actual”, destacó el jurado  del premio integrado por Graciela Bialet, Susana Ibáñez y Diego Tatián. 

Para Vellucci, ganar este premio literario ha sido una enorme alegría y un reconocimiento inesperado para el autor,  quien valora la oportunidad de poder compartir su trabajo con los lectores, y agradece al jurado, a la Agencia de  Cultura de Córdoba y a todas las personas que hicieron posible este concurso, considerándolo muy significativo para  quienes se inician en el camino de la literatura. 

El autor resalta la importancia del Premio Literario Provincia de Córdoba, organizado por la Agencia Córdoba Cultura.  Señalando que no abundan los certámenes de esta relevancia a nivel nacional, los cuales representan una valiosa  oportunidad para los autores que se inician en el camino de la literatura. 

Premio Literario Provincia de Córdoba 

La convocatoria a este premio, realizada por el Gobierno de la Provincia de Córdoba a través de la Agencia Córdoba  Cultura, tiene como objetivo incentivar la producción literaria nacional y brindar un espacio de difusión y  reconocimiento a los autores argentinos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

El arte a tu casa

A la hora de renovar ambientes el trabajo artesanal está a la…

Hexian, la serie de ciencia ficción hecha en Córdoba

En plena etapa de posproducción, el ficcional Hexian X se prepara para…

Cuarentena en paz

Una forma de aprovechar la cuarentena es aprendiendo a meditar y a…

Una muestra que celebra la esencia femenina llega a la Legislatura de Córdoba

Este jueves a las 11 de la mañana, la Legislatura de Córdoba…