Con emoción y orgullo, la Legislatura de Córdoba rindió homenaje a uno de los periodistas  deportivos más queridos de la provincia: Carlos “Bocha” Houriet. Con más de 40 años de trayectoria, su inconfundible voz ha narrado las alegrías y tristezas de innumerables hinchas, convirtiéndose en parte del corazón futbolero de Córdoba. 

Un reconocimiento merecido 

El homenaje se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba, impulsado tras la reciente distinción de Houriet con el Premio AIPS 2024 “Abelardo Raidi”, otorgado por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva. Más allá de su talento y profesionalismo, quienes lo conocen destacan su  calidez humana y generosidad. 

“Córdoba me puede. Siempre la prefiero”, aseguró el Bocha durante el acto. Su pasión por el  fútbol local es innegable, y sus relatos han sido el fondo sonoro de muchos domingos  inolvidables. 

Una voz que une generaciones 

Para muchos cordobeses, escuchar a Houriet es viajar en el tiempo: recordar la primera vez en  la cancha con un ser querido, revivir la emoción de un partido decisivo o simplemente disfrutar  de su estilo único y vibrante. “Cada vez que te escucho siento a mi viejo llevándome a la  cancha”, expresó uno de los presentes. 

El evento también contó con la proyección de un video recopilando algunos de sus relatos más  emblemáticos, incluyendo el histórico momento en que Argentina se consagró campeón del  mundo. No faltaron lágrimas y aplausos. 

Un mensaje para reflexionar 

Con la pasión y autenticidad que lo caracterizan, el Bocha compartió unas palabras cargadas de  significado: “Necesitamos ejemplos de vida, de amor, de confraternidad. Nos falta abrazarnos  en serio. Tenemos una provincia y un país maravillosos, hay que trabajar para hacerlos  extraordinarios”. 

Su mensaje resonó en cada uno de los presentes, recordando que, así como el fútbol es un  puente entre generaciones, también la sociedad necesita más unión y menos divisiones. 

Un legado imborrable 

Carlos «Bocha» Houriet no es solo un relator deportivo, es una parte viva de la historia del  fútbol en Córdoba. Su voz seguirá emocionando, transportando y uniéndonos a través del  deporte, con esa pasión inconfundible que lo ha convertido en un verdadero ídolo del  periodismo deportivo. 

Sin duda, un reconocimiento más que merecido para un hombre que ha sabido contar las  historias del fútbol con el corazón.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like

Humor saludable: Doña Jovita y las redes sociales

En el programa 5 Noches hablamos con la entrañable Doña Jovita y…

Jesús Maurino: «En el 2018 se evidenció un aumento de las infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes»

Sífilis, gonorrea, clamidia y VIH son algunas de las infecciones de transmision…

Navidad Tondo, navidad simple

Se acerca fin de año y con él, las fiestas. Navidad y…