Fundación Abrazos es una ONG que lucha por el derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia. Además, la organización realiza un acompañamiento a cada una de las víctimas a través de un trabajo de concientización, tanto para ellas como para la sociedad. Charlamos con Patricia Calandín, presidenta de la Fundación para conocer más sobre su trabajo.
¿Cómo surge la Fundación?
Fundación Abrazos surge de la necesidad que teníamos un grupo de mujeres de involucrarnos en los problemas más acuciantes de otras mujeres: las violencias. Imagínate que cuando nosotros empezamos a trabajar en el tema, en Córdoba no había legislación sobre violencia de género, no había organismos que abordaran el tema, y mucho menos espacios de formación para quienes deben intervenir en esos casos. Parecía que remábamos contra la corriente. Y aun así fue tan bien recibida por las mujeres nuestra propuesta, que esa gratificación es lo que nos da fuerza para continuar.
¿Cuál es la función de la Fundación Abrazos?
En Fundación Abrazos desarrollamos tres ejes de intervención que buscan aportar a la promoción de derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia de género. El primero, capacitación a jóvenes profesionales y estudiantes universitarios avanzados, para que incorporen en su desempeño profesional la perspectiva de género con enfoque de derechos humanos. El segundo, grupo terapéutico para mujeres que han estado o están transitando situaciones de violencia en sus relaciones. Hay un antes y un después para la mujer que encuentra en este espacio la contención, la fuerza, el acompañamiento que necesita para salir de la violencia y transitar el proceso hacia un nuevo proyecto de vida. Y por último, talleres de “Noviazgos Saludables” para los adolescentes.
Entre otras tareas dan asistencia a mujeres víctimas de la violencia de género ¿cuántas mujeres acuden a su fundación?
La asistencia que brindamos comprende orientación y asesoramiento en lo jurídico, así como acompañamiento psicológico con la participación en el espacio grupal para las mujeres. En general, ellas se acercan primero buscando orientación jurídica. Les cuesta reconocer que necesitan un acompañamiento psico-emocional. Pero después que pasan por el grupo terapéutico, son otra persona. Es increíble el cambio que viven.
¿Cuántas personas trabajan en la Fundación?
La fundación se sostiene con el trabajo del voluntariado. En todos los casos son profesionales que en la época de estudiantes se formaron con nosotros y quedaron siendo parte. Ahora son el corazón de la fundación. Hay abogadas, psicólogas, trabajadoras sociales, comunicadoras sociales, etc. Un lujo y un gran orgullo para nosotras.
¿Cualquier persona se puede sumar? ¿Cómo?
Cada dos años realizamos una convocatoria para sumarse al voluntariado. Esa es la oportunidad de la selección. Lleva mucho tiempo la capacitación porque ese es nuestro principal objetivo.
Si vos o alguien que conocés vive alguna situación de violencia de género, llamá gratis al 144 o buscá algún centro de atención cercano. Las 24hs del día. No estás sola.
PATRICIA CALANDIN
Secretaria de Coordinación y Directora del Instituto de Género y Promoción de la Igualdad del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba – Presidenta en Fundación Abrazos
Facebook: Patricia Calandin
Twitter: Patri Calandin